[...] ten paciencia con todo lo que no esté resuelto en tu corazón y trata de amar las preguntas mismas como si fueran habitaciones cerradas o libros escritos en una lengua muy extranjera. No busques la respuesta es que no se te han dado hasta ahora, porque no podrás vivirlas. De lo que se trata es de vivir todo. Vive las preguntas ahora quizás entonces, algún día en el futuro, gradualmente, sin darte cuenta, vivirás tu camino hacia la respuesta.
— Rainer Maria Rilke (1903)

Más que observar los escarabajos estercoleros
Ciencia participativa con un ejército anónimo que incorpora el estiércol al suelo impulsa el Instituto Humbolt. Beneficios para la ganadería, el medio ambiente y el ganadero.

Escarabajos Coprófagos Bio-recicladores y su importancia en la salud del paisaje ganadero
Claudia Alejandra Medina, Doctora en Ciencias e Investigadora de recursos biológicos en el Instituto Alexander Von Humboldt.

Oferta tecnológica en ganadería sostenible usando escarabajos coprófagos bio-recicladores
Los escarabajos coprófagos son actores fundamentales para la sostenibilidad ambiental de los sistemas productivos ganaderos. Su ciclo de vida ocurre en el suelo, y participan activamente de la descomposición y el reciclaje de los nutrientes de la boñiga.

Realidad Aumentada: Lo inconmensurable de una colección entomológica
Claudia Alejandra Medina: Bióloga, Entomóloga con estudios de maestría y doctorado de la Universidad de Pretoria, Sur África. Es investigadora en el programa Ciencias Básicas de la Biodiversidad del Instituto Alexander von Humboldt.

Escarabajos, ejemplo de adaptación ante auge de palma en los Llanos Orientales
Siete científicos de Colombia, Reino Unido y Noruega evaluaron los impactos que tienen los cultivos de palma de aceite sobre los escarabajos estercoleros en Meta y Cundinamarca.

Vacas + Ivermectinas no Suman - Restan; Ecuaciones de Sostenibilidad con Escarabajos
La Ph.d Claudia Medina nos comparte esta magnifica charla sobre el magnifico trabajo de los escarabajos y ademas de como las vacas sumadas a la ivermectina no resulta bien para el ecosistema.

Escarabajos y sostenibilidad del paisaje ganadero
La nueva forma de hacer ganadería en Colombia, involucra el aumento de bosques alrededor de las pasturas, el uso de sistemas silvopastoriles, la conservación del suelo, la diversidad de escarabajos, así como reducción del uso de maquinaria y de insumos químicos.

La sostenibilidad pasa por manos femeninas
Los escarabajos deben salir del anonimato: Hacen galerías y entierran el excremento en el suelo moviendo los nutrientes, pero están en peligro por exceso de medicamentos en el ganado.

Colombia logra segunda reproducción de escarabajos en laboratorio
Una experta del Instituto Humboldt consiguió reproducir tres especies de escarabajos en un laboratorio, una de ellas, al parecer, nueva para la ciencia.
Efecto de prácticas agroecológicas sobre características del suelo en un sistema de lechería especializada del trópico alto colombiano.
Los sistemas de producción ganadera convencionales se basan en el uso de monocultivos, agroquímicos y desparasitantes (ivermectinas), que afectan el suelo limitando su potencial productivo.